Instalar una tarjeta madre por primera vez puede parecer misión imposible. Sin embargo, el proceso resulta más fácil de lo que parece. Ya sea que quieras instalar una tarjeta madre porque estás armando una PC nueva, o porque hayas hecho una limpieza correctiva de tu placa base, esta guía te ayudará a instalar una tarjeta madre de manera exitosa.
Antes de comenzar quiero mencionar que el hecho de no ser un proceso tan complejo, no significa que debes ser descuidado al hacer el procedimiento. Debes ser muy cauteloso en todo lo que hagas para garantizar un resultado satisfactorio. Si es tu primera vez haciendo este trabajo es probable que tengas dudas si hacer la instalación por tu cuenta o no. Todo lo que puedo decirte es que no tengas miedo de hacerlo. Yo te dejo una guía paso a paso sobre cómo armar una tarjeta madre.
Antes de comenzar con la instalación de la tarjeta madre
Consejos previos
- Si vas a realizar una instalación desde cero, se recomienda que instales todos los componentes grandes en el gabinete, como ventiladores, fuente de poder, discos duro HDD, luces RGB.
- Antes de comenzar con la instalación lee todo este artículo para que te familiarices con el proceso y también puedes ver nuestros videos tutoriales. Así evitas que algo te tome por sorpresa durante la instalación.
- Sigue todos los pasos según el orden indicado en este artículo. Hemos organizado cada uno de los pasos de tal manera que se te facilite el trabajo de la limpieza de la placa base.
- Mientras haces la instalación, siempre debes mantener puesta la pulsera antiestática. Ignorar esta recomendación pueda implicar que tu placa madre o sus componentes sufran daños irreparables.
- Asegura de no hacer la instalación sobre materiales o superficies que pueden crear electricidad estática como alfombras, lana, telas, nylon, etc.
Prepara el escenario
Antes de cualquier intento de instalación de la placa base, lo que debes hacer es preparar el escenario para el armado de la placa base. Y con preparar el escenario me refiero a que tengas a mano todas las herramientas para el trabajo y todos los componentes para la tarjeta madre.
Checklist de herramientas para instalar una tarjeta madre
- Desarmadores.
- Pasta térmica
- Alcohol isopropílico
- Brocha
- Algodón
- Hisopos
- Pulsera antiestática
Checklist de componentes para instalar una tarjeta madre
- Gabinete
- Placa base
- Placa trasera
- Procesador
- Disipador
- Discos duros HDD
- Discos duros SSD
- Memorias RAM
- Tarjetas gráficas
- Ventiladores FAN
Cómo instalar una tarjeta madre como un profesional
Habiendo revisado que dispones de todas las herramientas y componentes necesarios, pongámonos manos a la obra. Sugiero que sigas los pasos de instalación de tu placa base tal y como están organizados en este artículo. Ya que están organizados de manera que te facilite el trabajo y no tengas que batallar haciendo algunas tareas concretas.
Paso 1: Instalar la placa trasera
[thrive_text_block color=»light» headline=»»] [one_half_first]Si estás re-instalando la tarjeta madre luego de hacer una limpieza, puedes saltarte este paso, estoy dando por hecho de que la placa ya está instalada en el chasis. Si estás montando una nueva tarjeta madre, junto con la tarjeta viene una placa metálica para instalarla en la parte trasera del gabinete y que por supuesto, debe coincidir con los conectores al exterior de la tarjeta madre. Lo más seguro es que tengas que extraer el panel que ya tiene el gabinete para instalar la placa metálica que viene con la tarjeta madre.
[/one_half_last] [/thrive_text_block]Debes estar muy seguro de que la estás colocando en la posición correcta. Compara la manera en que va a quedar la tarjeta madre para asegurarte de esto.
Paso 2: Instalar los separadores (standoffs)
[thrive_text_block color=»light» headline=»»] [one_half_first]De igual forma, si estás instalando la placa luego de hacer una limpieza, tampoco este paso es necesario. Los separadores son una especie de tornillos altos que se instalan en el gabinete en el lugar donde se va a instalar la tarjeta madre. La función de estos tornillos es de separar la tarjeta madre del chasis para que no haga cortocicuito con el metal del gabinete. Recuerda que tu gabinete puede tener opciones para instalar tarjetas madre de diferentes tamaños así que debes asegurarte que en el lugar donde vas a atornillar los separadores se acoplen a los orificios de la tarjeta madre. Cada agujero de la placa base es para un separador. Verifica que coincida con los lugares en los que atornillaste los standoffs al gabinete.
[/one_half_last] [/thrive_text_block]Paso 3: Instalar la tarjeta madre
[thrive_text_block color=»light» headline=»»] [one_half_first]Ahora debes atornillar la tarjeta madre con cada uno de los separadores instalados anteriormente. Imagina que esto es como un rompecabezas, los conectores al exterior deben coincidir a la perfección con la placa trasera que instalaste en el paso uno. A la vez, los orificios para tornillos de la placa deben coincidir a la perfección con los separadores que instalaste en el paso anterior. Si los agujeros de la placa no coinciden con los tornillos separadores, debes extraer los tornillos y colocarlos en los lugares adecuados.
[/one_half_last] [/thrive_text_block]No debes colocar tornillos en la placa en agujeros que no están destinados a ello. Los agujeros que son para los tornillos son muy obvios.
Paso 4: Instalar el procesador
[thrive_text_block color=»light» headline=»»] [one_half_first]El CPU es el primer componente que recomiendo instalar a la tarjeta madre, ya que es uno de los componentes más delicados y puede ser un poco lioso hacer su instalación luego del resto de componentes. De igual manera asegurate que la manera en que vas a instalar al cpu coincide a la perfección con su entrada en la tarjeta madre. La tarjeta madre tiene un seguro en el área del CPU, debes levantar este seguro, acoplar el procesador y bajar el seguro de nuevo.
[/one_half_last] [/thrive_text_block]Paso 5: Instalar el disipador del CPU
[thrive_text_block color=»light» headline=»»] [one_half_first]El disipador es el enfriador del procesador. Para su instalación debes colocar suficiente pasta térmica en el procesador, de manera que cuando instales el disipador la pasta cubra toda el área superior del procesador. Luego de poner pasta térmica, puedes instalar el disipador y fijarlo con tornillos a la placa base. También recuerda conectar el cable del disipador a la placa madre para que le suministre energía.
[/one_half_last] [/thrive_text_block]Paso 6: Instalar puertos frontales, ventiladores y RGB
[thrive_text_block color=»light» headline=»»]Aunque parezca no tener sentido, a continuación recomiendo instalar todos los cables de los ventiladores y las luces RGB a la placa madre. La razón de esto es que al ser componentes de menos relevancia a comparación del resto, podemos olvidar su instalación al final.
[/thrive_text_block]Paso 7: Instalar el panel frontal
[thrive_text_block color=»light» headline=»»]El panel frontal del gabinete por lo general tiene los cables para las siguientes funcionalidades:
- Interruptor de encendido.
- Interruptor de reinicio
- Parlantes
- Ventiladores frontales
- Luces LED
Paso 7: Instalar unidades de disco duro
[thrive_text_block color=»light» headline=»»]Ahora sí, puedes proceder a instalar los cables de las unidades SATA, y si tu placa base te lo permite, también las unidades M.2 que están integradas a la tarjeta madre.
[/thrive_text_block]Paso 8: Instalar tarjeta gráfica
[thrive_text_block color=»light» headline=»»]Ahora procede a instalar la tarjeta gráfica a la placa base. Si la instalación la estás haciendo con una nueva tarjeta gráfica, esta viene con una placa metálica similar a la placa metálica de la tarjeta madre, y que debes instalar en la parte trasera del gabinete. Siempre ten cuidado de instalar la placa en la posición correcta para que coincida con los conectores de la tarjeta gráfica. Por otro lado también debes tener mucha cautela con el slot de la tarjeta gráfica, muchos de ellos tienen seguro y debes hacer un poco de presión en ellos para que quede bien acoplada a la tarjeta madre.
[/thrive_text_block]En muchos casos si instalas la tarjeta gráfica antes de las unidades M.2, es probable que te lleves una gran sorpresa al darte cuenta que uno de los slots M.2 está justo debajo de la tarjeta gráfica.
Paso 9: Instalar memorias RAM
[thrive_text_block color=»light» headline=»»]El siguiente paso es instalar las memorias RAM en los slots correspondientes. Cuida de levantar el seguro de estos slots para acoplar las memorias RAM. Por lo general estas memorias requieren de un poco de fuerza para que queden bien acopladas, es normal escuchar un clic mientras estás haciendo presión. Esto significa que el seguro acopló a la perfección con la memoria RAM.
[/thrive_text_block]Paso 10: Instalar la fuente de alimentación
[thrive_text_block color=»light» headline=»»]El último paso y como cerrando con broche de oro es el de conectar la fuente alimentación a la tarjeta madre. Siempre hago hincapié en que todos los componentes y cables queden bien conectados y no a medias, esto puede suceder con cualquier componente y cable. Si algo así sucede, tu PC mostrará problemas en el encendido, así que no está de más dar una última revisión para asegurar de que todo está bien conectado. Ahora solo queda cerrar la tapa del gabinete y trabajo terminado.
En 10 sencillos pasos te he enseñado a cómo instalar una tarjeta madre como un profesional. Como viste, es mas fácil de lo que parece. Si tienes alguna duda adicional sobre un reto que has enfrentado, los comentarios están abiertos para ello. Espero que esta guía te haya sido de mucha utilidad.
[/thrive_text_block]